• El Colegio Mexiquense, institución consolidada y al servicio de la sociedad del estado y el país

    Conmemoró 37 años de haber sido constituido. Asistió a las actividades el subsecretario de Educación Superior y Normal del gobierno de la entidad, Víctor Sánchez González.


    A 37 años de que fue constituido, El Colegio Mexiquense es una institución consolidada, que ha sabido aprovechar las nuevas tecnologías, está comprometida en la resolución de los grandes problemas nacionales y estatales, y tiene una fuerte vocación municipalista y de identidad estatal, afirmó José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia de la institución académica.

  • Coloquio. Ciudades amigables con los adultos mayores

    Coloquio. Ciudades amigables con los adultos mayores

    25, 26 y 27 de septiembre

  • Múltiples y exigentes las necesidades de los adultos mayores; avanza el envejecimiento de la población

    El Colegio Mexiquense organiza el coloquio internacional «Ciudades amigables y adultos mayores», con la participación de 31 ponentes de 16 instituciones. Faltan políticas públicas de cuidado.


    El desafío que plantea el envejecimiento de la población incluye diversas vejeces y contextos, los efectos de la pandemia de Covid 19, los factores emocionales -incluidas la soledad, la depresión y la ansiedad- y las relaciones de los adultos mayores con el resto de la sociedad, especialmente en entornos urbanos, pero sin restar importancia al mundo rural e indígena.

  • Encuentro académico-social. Museos de la zona lacustre del Alto Lerma: compartiendo experiencias y aprendizajes

    Encuentro académico-social. Museos de la zona lacustre del Alto Lerma: compartiendo experiencias y aprendizajes

    30 de agosto 11:00 hrs.

  • El Colegio Mexiquense participará en la FILEM y la FILUNI; presentará cinco libros y la revista Korpus21

    Como desde la primera edición de ambas ferias, la institución acudirá con sus novedades editoriales y ofrecerá descuentos especiales en su fondo.


    El fondo editorial de El Colegio Mexiquense estará al alcance del público lector de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en las que además habrá la presentación de cinco libros y de la revista Korpus21 como un proyecto pertinente en camino a la conmemoración del bicentenario del Estado de México.

  • Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México

    Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 20223

    Del 25 de agosto al 3 de septiembre

  • Tania Chávez

  • La Constitución del Estado de México, carta de navegación para alcanzar un futuro más esperanzador

    Concluyó el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento». El Estado de México ha mantenido su relevancia a lo largo de dos siglos: César Camacho.


    De 1827 a 1995, las cuatro constituciones que ha tenido el Estado de México han sido faro, estrella polar y hoja de ruta durante sus respectivos periodos de vigencia, así también cartas de navegación hacia un futuro más esperanzador, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.

  • Mujeres, pobreza, economía, Cuautitlán y desplazamiento forzoso, temas de la semana en las actividades del Colegio Mexiquense

    La institución invita a participar en las conferencias, el coloquio, la mesa itinerante y el conversatorio que tiene preparados para los últimos días de marzo.


    El Colegio Mexiquense dedicará la última semana de marzo a atender temas de la actualidad del Estado de México y el país, que incluyen conferencias sobre mujeres y pobreza, así como la economía de la entidad en las últimas cuatro décadas, un coloquio en el que se hablará de género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas, la mesa itinerante relativa a la diversidad, los derechos y la política desde el municipio de Cuautitlán, además de la situación del desplazamiento por violencia en Zacatecas.

  • Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas

    Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas

    28 de marzo de 2023

  • El Colegio Mexiquense abre al público Repositorio Documental sobre la construcción e integración del Estado de México

    En el simposio que se realiza se expusieron las dificultades que hubo para crear la hacienda pública de la entidad y, en conversatorio, se dijo que esta nació centralista: aprendió a ser federalista con los problemas.


    El Colegio Mexiquense pone al alcance del público y de estudiantes, profesores e investigadores el repositorio documental y bibliográfico La creación e integración del Estado de México (1820-1835), primero en su tipo, que cuenta inicialmente con 400 registros y ofrece un gran variedad de materiales, entre documentos, libros y archivos de audio, video e imágenes en un micrositio en el portal de la institución.

  • Simposio. La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico

    Simposio. La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico

    27 y 28 de febrero, 1 y 6 de marzo de 2023

  • Conferencia. Una vista de la Ciudad de México de finales del siglo XIX a través de los SIG

    Conferencia. Una vista de la Ciudad de México de finales del siglo XIX a través de los SIG

    16 de noviembre de 2022. 12:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)

  • Viaje ilustrado y a colores a la vida comercial de la Ciudad de México de 1899, en micrositio y libro gratuito

    Presentaron Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899, trabajo conjunto de El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM.


    Un viaje emocionante, colorido y gratuito a la vida comercial y social de la capital del país de los últimos años del porfiriato, con más de 5 700 establecimientos incluidos, lo puede hacer el lector del siglo XXI con solo oprimir unas cuantas teclas de su computadora para explorar y leer el micrositio así como el libro electrónico -que también puede descargar- Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899.

  • Presentación del libro electrónico y del Sitio Interactivo. Los negocios y su dimensión espacial

    Presentación del libro electrónico y del Sitio Interactivo. Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899

    28 de octubre 12:00 hrs.

  • Las TIC permiten ubicar negocios y conocer la vida económica del México de otras épocas

    El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM presentan micrositio y libro descargable sobre la dimensión espacial de la vida comercial de la Ciudad de México a fines en el porfiriato. La tecnología llegó para quedarse: Tania Chávez Soto.


    Con el uso de herramientas tecnológicas para al análisis espacial y sistemas de información geográfica, El Colegio Mexiquense y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM han publicado un micrositio y un libro de acceso libre que permite tener la información puntual de los negocios comerciales que había en la Ciudad de México al concluir el siglo XIX, y que es la base para llevar a cabo otras investigaciones.

  • Ofrece El Colegio Mexiquense acceso libre a información y análisis de la evolución de la pandemia de COVID-19

    La estación de inteligencia territorial Christaller ha desarrollado un índice de afectación a partir de los datos oficiales de contagiados, recuperados y fallecidos: Tania Chávez Soto.


    La estación de inteligencia territorial Christaller, proyecto alojado en El Colegio Mexiquense, ofrece información y análisis de la información de la pandemia de Covid-19 a escala estatal y municipal de todo el país, a partir de los datos oficiales sobre personas contagiadas, recuperadas y fallecidas, lo que permite hacer contrastes con los datos nacionales en su conjunto.

  • La pandemia ha hecho más frágiles a las personas vulnerables, advierten participantes en el coloquio organizado por El Colegio Mexiquense

    Aumento de la pobreza, la violencia y la desprotección de la gente; destacan las mujeres entre quienes más han padecido las consecuencias de la emergencia.


    La pandemia de Covid-19 con las medidas que se han tomado, sobre todo el confinamiento, ha agravado las condiciones de la población en situación de vulnerabilidad, en particular de adultos mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas y migrantes, en un ambiente caracterizado por la violencia y la inseguridad, a las que se han sumado el desempleo y un endeudamiento público superior al billón de pesos en el lapso de un año, que pone en riesgo el crecimiento del país en los años venideros.

  • Hará El Colegio Mexiquense coloquio dedicado a los efectos de la pandemia en los grupos vulnerables

    El 25 de noviembre participarán 13 investigadores de siete instituciones con 10 ponencias, bajo la organización del Seminario Población, Cultura y Sociedad.


    En tres mesas de trabajo y con la participación de 13 investigadores de siete instituciones y centros de investigación, el miércoles 25 de noviembre, de 9:30 a 14:20, el seminario Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables», que permitirá enfatizar en las diez ponencias que se presentarán las consecuencias que ha tenido la emergencia sanitaria en personas mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas, migrantes y deudores.

  • Admite, confirma y promueve el Sistema Nacional de Investigadores a once integrantes de El Colegio Mexiquense

    Así se dio a conocer en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el SNI del Conacyt; subraya la calidad del claustro institucional: César Camacho


    Con base en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuatro integrantes de la comunidad académica de El Colegio Mexiquense fueron promovidos al nivel I y cinco fueron confirmados en los niveles I y II, mientras que otros dos ingresaron como candidatos.

Página 1 de 2

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Image

El Colegio Mexiquense

Buscar