El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Seminario Interinstitucional. Desplazamiento forzado interno. 2023.
24 de noviembre 11:00 hrs.
El que tiene su causa en las acciones del crimen organizado es el que tiene los mayores afectos; hace falta una ley en la materia: Luz María Salazar Cruz, investigadora de El Colegio Mexiquense.
El desplazamiento forzado en México es un problema que plantea muchos y muy exigentes desafíos, desde el hecho de que no hay cifras definitivas del número de personas afectadas, que podrían ir desde un millón hasta ocho millones, según la fuente, hasta que no es reconocido oficialmente como tal.
Conferencia. Desplazamiento forzado en México: un balance preliminar
13 de noviembre, 13:00 hrs.
Carlos Garrocho Rangel, Luz María Salazar Cruz, Carolina Yeveth Aguilar García y Dulce Regina Tapia Chávez, en la lista publicada por el Conahcyt.
El geógrafo Carlos Félix Garrocho Rangel, la socióloga Luz María Salazar Cruz y las historiadoras Carolina Yeveth Aguilar García y Dulce Regina Tapia Chávez, integrantes del claustro académico de El Colegio Mexiquense, están en los resultados de la convocatoria para el Reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI) 2023, dados a conocer por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
Como desde la primera edición de ambas ferias, la institución acudirá con sus novedades editoriales y ofrecerá descuentos especiales en su fondo.
El fondo editorial de El Colegio Mexiquense estará al alcance del público lector de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en las que además habrá la presentación de cinco libros y de la revista Korpus21 como un proyecto pertinente en camino a la conmemoración del bicentenario del Estado de México.
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 20223
Del 25 de agosto al 3 de septiembre
La institución invita a participar en las conferencias, el coloquio, la mesa itinerante y el conversatorio que tiene preparados para los últimos días de marzo.
El Colegio Mexiquense dedicará la última semana de marzo a atender temas de la actualidad del Estado de México y el país, que incluyen conferencias sobre mujeres y pobreza, así como la economía de la entidad en las últimas cuatro décadas, un coloquio en el que se hablará de género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas, la mesa itinerante relativa a la diversidad, los derechos y la política desde el municipio de Cuautitlán, además de la situación del desplazamiento por violencia en Zacatecas.
Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas
28 de marzo de 2023
Abarcará de febrero de este año a marzo de 2024, para destacar el peso histórico de la entidad en el nacimiento de la Federación mexicana y su relevancia actual, dijo César Camacho.
A poco más de un año de que se cumplan los primeros 200 años de la creación del Estado de México, El Colegio Mexiquense definió el programa de actividades que desarrollará en 2023 y 2024 para conmemorar la efeméride, el cual incluye cuatro libros, un número de la revista Korpus 21, dos bases de datos, un simposio, un congreso, actividades y productos de divulgación, un curso, un repositorio bibliográfico y documental, así como un video conmemorativo.
Conversatorio. Desplazamiento forzado en México
13 de diciembre, 17:00 hrs.
Participación en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
del 6 al 16 de octubre
La obra abarca diversos temas y busca responder a la pregunta sobre la exitosa manera en que el movimiento remontó un tiempo breve un entorno sociopolítico adverso.
En México, el movimiento LGBT logró remontar en un tiempo breve un entorno sociopolítico adverso, transformar radicalmente las políticas y detonar un proceso de normalización y cambio social.
Participación en la Feria del Libro en Ciencias Sociales El Colegio de Sonora
Del 14 al 16 de marzo del 2022
Presentación de libro: Población y vulnerabilidad social
6 de abril, 17:00 hrs.
Sus integrantes realizaron, entre otras actividades, las coloquios «Violencia de género en contextos de pandemia» y «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables».
El cuerpo académico Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense recibió de la Secretaría de Educación Pública el dictamen de cuerpo académico consolidado y el consecuente registro con vigencia por cinco años, lo que implica un reconocimiento a los investigadores que lo integran.
Aumento de la pobreza, la violencia y la desprotección de la gente; destacan las mujeres entre quienes más han padecido las consecuencias de la emergencia.
La pandemia de Covid-19 con las medidas que se han tomado, sobre todo el confinamiento, ha agravado las condiciones de la población en situación de vulnerabilidad, en particular de adultos mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas y migrantes, en un ambiente caracterizado por la violencia y la inseguridad, a las que se han sumado el desempleo y un endeudamiento público superior al billón de pesos en el lapso de un año, que pone en riesgo el crecimiento del país en los años venideros.
El 25 de noviembre participarán 13 investigadores de siete instituciones con 10 ponencias, bajo la organización del Seminario Población, Cultura y Sociedad.
En tres mesas de trabajo y con la participación de 13 investigadores de siete instituciones y centros de investigación, el miércoles 25 de noviembre, de 9:30 a 14:20, el seminario Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables», que permitirá enfatizar en las diez ponencias que se presentarán las consecuencias que ha tenido la emergencia sanitaria en personas mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas, migrantes y deudores.
Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, hizo un llamado a que tanto sociedad como autoridades participen en la atención y la solución de un problema que se ha agravado.
Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiqunse, alertó sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en las comunidades de las periferias del Valle de Toluca y, en general, sobre las condiciones de sufrimiento femenino agravado como consecuencia del confinamiento ante la contingencia sanitaria que ha representado la pandemia mundial de Covid-19.
Página 1 de 2
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121